Miriam Isasi
«TRES EJERCICIOS DE TIRO»
Del 16 de noviembre al 18 de enero 2019
Realizar un tiro perfecto requiere de la perseverancia en el entrenamiento. Repetición, ensayo y error, hasta conseguir coordinar de manera impecable velocidad y movimiento. Mecanizar, interiorizar los movimientos para generar un disparo curvo, lento y preciso. Dominar la técnica.
El rastreo de metralla en antiguas zonas de conflicto se ha convertido en un ejercicio intermitente en el trabajo de Miriam Isasi; una práctica durmiente que cuando se activa requiere un esfuerzo sostenido y de gran intensidad, una experiencia repetida que ha establecido una metodología cuyos resultados son cada vez más hondos.
En Tres ejercicios de tiro la artista presenta una caja del tesoro en la que no encontramos lo hallado; el ansiado metal pierde el protagonismo para centrarse en la geografía. La búsqueda no consiste en encontrar el vestigio material de la memoria, sino en señalar el lugar del descubrimiento: recuperar el conflicto vivido a través de los diferentes estratos de información que guarda el territorio.
Cada caja contiene mapas intervenidos en los que se desvelan diferentes capas de información. Miriam Isasi se sirve de técnicas de reproducción seriada como la serigrafía o la impresión 3D para crear piezas únicas. La montaña es un molde alterado en cada escultura resultante. Al igual que la mirada de cada uno sobre un lugar o sobre un mismo acontecimiento es diferente, en cada caja un mismo mapa o la misma montaña, se transforman haciéndose únicas.
Lo importante es conservar el interés por no quedarse con la superficie y reactivar la información dada. Como afirma Didi-Huberman en La imagen superviviente. Historia del arte y tiempo de los fantasmas según Aby Warburg que “el discurso histórico no nace nunca. Siempre vuelve a comenzar.” La lectura de cada momento y cada lugar está directamente relacionada con nuestra capacidad para interpretarlos y recomponer el paisaje fragmentado.
En un tiempo en el que la producción constante – real y digital- de nuevos objetos y contenidos es apremiante, recuperar la información enterrada es un acto de resistencia. La cartografía es la herramienta necesaria para iniciar esa búsqueda, coordenadas que acumulan y a su vez se convierten en el soporte donde reside la información.
Tres disparos certeros en Asturias, Cantabria y Euskadi. Tres localizaciones en las que acceder a la memoria de otro tiempo es posible. Miriam Isasi recurre a lo físico, lo experiencial como una manera de constatar lo pasado, y reordenarlo, para recordarnos la necesidad de indagar, de escarbar. De profundizar.
Cristina Ojea
– – – – – –
Miriam Isasi Arce es Doctora en Bellas Artes por la EHU/UPV. Su trabajo se centra en generar un puente entre lo procesual y lo experimental. Habitualmente sus proyectos se definen en un lugar específico, en el que interviene desde la acción.
Becada por la Real Academia de España en Roma en 2016, fue recientemente residente en Artista x Artista y Azkuna Zentroa (La Habana y Bilbao). Entre sus proyectos recientes destacan la colectiva “ARTres. El museo como deba ser” en Artium, y “Doppler eco tac”, individual en Centro cultural Montehermoso, ambas en Vitoria. Actualmente está preparando una exposición individual en MUSAC de León (junio 2019)
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . .