Leonor Ruiz Dubrovin

«COEXISTENCIA»

Del 9 de noviembre a 8 de enero 2021

 

La apariencia y la realidad son dos conceptos que, desde los albores de la Filosofía, han sido objeto de reflexión para los pensadores. Sin embargo, creo que, tanto la una como la otra, nunca habían estado tan diluidas, tan indefinidas, como en el tiempo presente, donde resulta casi imposible discernirlas. Tanto los objetos que nos rodean como nuestra propia identidad se transforman a una velocidad tal que cuando la mente acepta su nueva forma esta ya ha cambiado. Actualmente, no solo coexisten las esencias en sí mismas sino las diversas maneras que tenemos de asimilarlas. A lo largo de la Historia del Arte, los diferentes puntos de vista de los artistas respecto al contexto que han vivido se han convertido en iconos de una época que recordamos a través de esas miradas.

Leonor Ruiz Dubrovin plasma su visión del siglo XXI como algo impreciso. En sus óleos intuimos las formas y son nuestros conocimientos previos de los objetos y los cuerpos los que completan las imágenes. Esa intuición es a lo único que podemos agarrarnos para continuar en este momento vital. Sus pinturas trasladan esa forma de supervivencia al plano plástico, constituyendo un mundo conceptual donde esa realidad intangible se resuelve a través de la estética. Esta imprecisión, ejecutada de la manera más precisa, de la que hace gala Ruiz Dubrovin no solo se encuentra en la apariencia de sus modelos, sino que también es la clave de la resistencia a la que estamos condenados. Quizá vivamos un presente donde la realidad y la apariencia sean casi siempre ambiguas, donde las dos coexistan con nuestras identidades también desdibujadas.  Y quizá eso sea lo más representativo de esta época enrarecida por los acontecimientos que a nadie le son ajenos. Leonor Ruiz Dubrovin invita al espectador a realizar asociaciones libres, como si estuviese ante las escenas aún sin montar de una película. Es la carga simbólica de las imágenes el verdadero guion que aúna en nuestras mentes la coexistencia de estas imágenes.

La exposición funciona como una bocanada de opio que nos traslada a un mundo simbólico donde esa apariencia imprecisa se percibe como si de un abrazo se tratase. A través de estos magníficos óleos, la artista crea un tratado sobre el presente donde lo real es una ensoñación de quien contempla y la apariencia depende del virtuosismo de quien la muestra. Coexistencia es el resultado de una visión que sublima el carácter fragmentario de nuestros días en un hermosísimo manifiesto de una rotundidad absoluta.

María von Touceda

 

 

Leonor Ruiz Dubrovin (Madrid, 1978) es licenciada en Bellas Artes y vive y trabaja en Helsinki. Entre sus proyectos recientes figuran exposiciones individuales en el Instituto Iberoamericano de Finlandia en Madrid, la Fundación Pro Artibus (Tammisaari, Finlandia), y ha formado parte de numerosas exposiciones colectivas en España, Alemania, Dinamarca y Finlandia.