Ignacio García Sánchez
Madrid, 1987

En los últimos años Ignacio García Sánchez ha estado desarrollando una narrativa visual con un particular lenguaje basado en gran medida en el dibujo y los recursos formales típicos de campos como la arquitectura, el dibujo infantil o las ilustraciones de libros de texto, cómics, heráldica y la propaganda política. Una serie de temas recurrentes aparecerá una y otra vez en todo su trabajo: las contradicciones entre la teoría y la práctica, la influencia decisiva de las ideas abstractas en procesos concretos de transformación social, las relaciones de poder con el pasado histórico y cómo esto se reinterpreta para legitimar el presente.
Concibe sus piezas como réplicas hechas a mano de los productos culturales de futuros o visiones paralelas de las sociedades. Por medio de figuras, objetos y texto, se plantean escenarios sociopolíticos ficticios que se encuentran en algún punto entre lo utópico y lo distópico. Las realidades imaginarias no son necesariamente más deseables que la que vivimos, su intención fundamental es poner en tela de juicio el determinismo histórico y los dogmas ideológicos de nuestro tiempo y servir como un estímulo en la búsqueda de alternativas al sistema actual. A través de la distorsión de lentes de diferentes colores y grosores contemplamos versiones inquietantes de nuestro propio mundo en el que los mecanismos que mantienen las cosas funcionando, normalmente ocultos bajo capas de la cultura y la civilización, quedan al descubierto.