Del azul mar al negro abismal
Museo Marítimo del Cantábrico. Agosto-Octubre 2015Comisaria
Alexandra G. Núñez
Artistas
Hondartza Fraga, Lorna Barrowclough, Laura Bisotti y Rafael Muro
Del latín mare…
La literatura, el cine, la pintura y otras muchas artes se han nutrido e inspirado de este vasto paisaje que es el mar, ofreciéndonos retazos e imágenes de percepciones en ocasiones personales y, en otros momentos, con la objetividad y rigurosidad de la ciencia. Se nos presenta así, la posibilidad de comprender mejor algo que fácilmente escapa a nuestros sentidos, tanto por extensión, como por la complejidad que entraña un hábitat que no se revela como fácil para el ser humano.
La exposición Del azul mar al negro abismal reúne la obra de cuatro creadores que trabajan en torno a este concepto, tan amplio como particular, que es el mar; Hondartza Fraga, Lorna Barrowclough, Laura Bisotti y Rafael Muro componen la nómina de artistas mediante los que se intenta realizar un viaje que nos lleva desde conceptos que tienen que ver con la superficie del mar y lo que sobre ella ocurre: la relación con el hombre, hasta otras ideas más profundas que hablan de lo que aún desconocemos de este gigante, cuya definición más literal nos lo determina como “masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra”.
En este heterogéneo recorrido Del azul mar al negro abismal, encontramos distintas disciplinas que abarcan desde la pintura, el dibujo, el grabado, la escultura hasta el audiovisual. De esta manera se proponen una serie de conexiones entre objetos, cartografías, textos y, por que no, un imaginario subconsciente, que relacionan estrechamente al hombre con el mar.
El contexto en el que se desarrolla esta exposición, que no es otro que la sala Naos del Museo Marítimo del Cantábrico, genera por sí mismo un vínculo indisoluble con el mar y se postula como el punto de partida para reunir la obra de estos artistas y hacerlos atravesar mares y océanos con el fin de aportar una visión más sobre esta idea: la idea de mar.
Alexandra G. Núñez