Pedro Luis Cembranos / Javier Pividal

«ENTRE EL MARGEN DE UNA HISTORIA Y OTRA»

Del 6 de septiembre al 5 de octubre

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el trabajo «Als ob», Pedro Luis Cembranos parte de diversos ejercicios de fragmentación, reproducción, repetición y réplica de elementos concretos del entorno y de la manera en la que formalizamos su representación, desarrollando una serie de trabajos que juegan con la diferencia entre el concepto de múltiple y pieza única. En su práctica, Cembranos utiliza la copia no como réplica de un original sino como parte de un proceso de transformación de lo representado, como cambio constante de una idea a través del tiempo.
Javier Pividal engloba una serie de piezas desarrolladas a partir del diseño de una tipografía elemental y sintética que recoge algunas ideas del pensamiento que Roland Barthes plantea en sus obras. Pividal se sirve de ésta escritura única, neutra, invisible como un iceberg, para escribir (dibujar) todo aquello que no puede ser dicho. Asimismo supone una revisión desprejuiciada del uso de las técnicas gráficas. El artista trabaja la litografía y el grabado de una manera radicalmente contemporánea, sin ninguna atadura con respecto a la tradición técnica más ortodoxa pero con una exquisita ejecución que replantea los límites de la gráfica.

– – – – – –

– – – – — – – –

Pedro Luis Cembranos (Madrid, 1974) vive y trabaja en Madrid. Artista multidisciplinar, ha realizado exposiciones en países como España, Portugal, Alemania o Cuba, entre otros. Entre sus proyectos individuales recientes destacan “El Charly” en Matadero-Madrid, “El accidente de Vollard” en la sala Multiverso de la Fundación BBVA (Madrid) y “Sé parte de mi historia” en Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (La Habana).

Javier Pividal (Cartagena, 1971), vive y trabaja en Madrid. La palabra se encuentra en el centro de su práctica artística. Su obra se ha mostrado en numerosas exposiciones tanto en España como en Europa y EE.UU. Sus proyectos  recientes incluyen  exposiciones en SCAN Proyect Room de Londres, Ogami Press, Estampa, Centro José Guerrero, galería Artnueve o Espai Tactel, entre otros.

 

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . .

Bonart: http://www.bonart.cat/actual/el-marge-entre-una-historia-i-una-altra-a-espacio-alexandra/