Lucía Simón Medina

«el nombre en la punta de la lengua»

Del 16 de julio al 14 de agosto

Horario: lunes, miércoles y jueves de 17:00 a 21:00 horas

Lucia Simon 7 web

Lucia Simon 2 web

Lucia Simon 3 web

El nombre en la punta de la lengua es una pieza que forma parte de una investigación plástica y performativa sobre los estados de impermanencia en el presente, que se centra en tres aspectos: el funcionamiento de los flujos de información digital en internet gracias a la criptografía, aspectos del conocimiento orientalista sobre las corrientes energéticas en los seres vivos y la evolución de los movimientos anatómicos humanos.

El nombre en la punta de la lengua analiza a través del cálculo el sistema criptográfico de clave pública RSA, utilizado tanto para la encriptación de información clasificada como para el comercio electrónico. De este análisis resulta una instalación con 15 listas que contienen las coordenadas para la realización posterior de un diagrama.

La instalación ocupa una superficie de 15 metros cuadrados en el suelo. El cálculo y la división del suelo está marcado con tiza azul. En cada metro cuadrado de la instalación se presenta una de las 15 listas amontonada. Cada una de las listas analiza un número distinto y todas las posibilidades que existen de descomponerlo en parejas de números primos. Este ejercicio se corresponde con la Conjetura de Goldbach según la cual todo número par mayor que dos puede escribirse como suma de dos números primos. Así, en el primer metro cuadrado se encuentra la Lista I que se corresponde con el número 10.000 y todas las posibles parejas de números primos cuya suma resulte 10.000. En el segundo cuadrado está la Lista II describiendo el número 20.000 en parejas de primos y así sucesivamente hasta la Lista XV que debería corresponderse con el número 150.000. Las listas acaban con la decimo quinta haciendo homenaje a la primera lista de números primos y factores escrita por Anton Felkel en 1776 hasta el número 144.000 . 144.000 es descrito en la lista XV, en vez de 150.000.

Anton Felkel fue un matemático asutriaco, que dedicó varios años de su vida a escribir listas de números primos y factores, gran parte de estas listas se han perdido, ya que fueron consideradas como inservibles por sus contemporáneos. Los números primos son un problema abierto de las matemáticas y la factorización de números enteros en consecuencia es complicada. Se cree que la computación cuántica podría ayudar a resolver el enigma de los números primos y agilizar las operaciones para el problema de factorización. Mientras tanto, el problema de factorización es la base de uno de los sistemas de criptografía de clave pública más utilizados en Internet, el sistema RSA, utilizado tanto para la encriptación de información clasificada como para el comercio electrónico.

Si bien en la Conjetura de Goldbach todo número par mayor que dos puede escribirse como suma de dos números primos, la base de la criptografía RSA son dos números primos cercanos entre sí y elegidos al azar que se multiplican.

Lucía Simón Medina