Serigrafía

Imparte: Alexandra G. Núñez
Horas lectivas: 8 horas
Precio: 85 euros

El taller aporta la emulsión, el recuperador y las tintas entre otros materiales así como las pantallas, raederas y racletas)

Introducción

Orígenes y antecedentes. De la Prehistoria a nuestros días.
Introducción a la técnica:

  • Las herramientas: pantallas, racletas y raederas.
  • Los materiales: tintas, emulsión fotosensible y recuperador.
  • Las máquinas: la insoladora, la hidrolimpiadora.

Dirigido a

Este curso monográfico, está dirigido a todo aquel que quiera iniciarse en el mundo de la serigrafía. En él aprenderemos las nociones básicas para desenvolvernos en un taller serigráfico.

Realizaremos dos tipos de matrices y estamparemos en uno y dos colores sobre papel, tela y otros materiales.

Programa

Creación de matrices

  • Matrices manuales: podremos comprobar como hacer nuestra matriz sin la necesidad de utilizar la insoladora. Valoraremos distintas formas de realizar reservas con goma arábiga, ceras, cintas, forro de pegar…
  • Matrices digitales: creación de fotolitos a partir de impresión reprográfica.

Procesado de pantalla

  • Emulsionado: proceso mediante el cual fotosensibilizamos nuestra pantalla.
  • Insolado: proceso mediante el cual endurecemos la emulsión.
  • Revelado: proceso mediante el cual paralizamos el revelado y limpiamos la emulsión que no ha endurecido, consiguiendo así nuestra matriz.

  • Recuperado: proceso mediante el cual borramos el dibujo y disponemos nuevamente de la pantalla.

Procesado de pantalla

  • Emulsionado: proceso mediante el cual fotosensibilizamos nuestra pantalla.
  • Insolado: proceso mediante el cual endurecemos la emulsión.
  • Revelado: proceso mediante el cual paralizamos el revelado y limpiamos la emulsión que no ha endurecido, consiguiendo así nuestra matriz.
  • Recuperado: proceso mediante el cual borramos el dibujo y disponemos nuevamente de la pantalla.

Estampación

  • Registros: gracias a ellos podremos combinar un color con otro cuando estampemos, o hacer que la mancha siempre quede en el mismo lugar con respecto al papel, tela u otro soporte.
  • Sobre papel: realizaremos una pequeña edición de 5 ejemplares.
  • Sobre tela: estamparemos nuestra propia camiseta, bolsa o cualquier otro elemento cuyo soporte sea textil.
  • Otros soportes: madera, cristal, metal….

MATERIAL QUE APORTA EL ALUMNO: Cada alumno debe traer almacenadas en un pendrive una serie de imágenes ya sean fotográficas o bien dibujos, a 300 de resolución y en blanco y negro, su propia ropa de trabajo (delantal, bata…) así como otros elementos que desee estampar, tales como camisetas, bolsas, maderas, espejos, etc.

Para todos los talleres monográficos, la reserva de plaza consistirá en abonar el 50% del precio del curso. Este importe se reintegrará únicamente en el caso de que el taller no tuviera lugar (si no llega al cupo mínimo de alumnos).

Fechas
Sábado 26 mayo 2018                               10-14 y 16-20 h 

Formulario de inscripción

Volver