Técnicas directas de grabado en soportes plásticos. Punta seca y carborundum

Imparte: David Arteagoitia
Horas lectivas: 21 horas
Precio: 150 euros (Incluye el material a utilizar a excepción de la ropa de trabajo, guantes de fregar
o similar y el papel para las estampaciones finales)

Introducción

Curso práctico de iniciación al grabado mediante las técnicas de la punta seca y el carborundum sobre lámina plástica. Estas dos técnicas directas de creación ofrecen un acercamiento a los procesos de grabado desde sus bases, en el momento de creación de la matriz, hasta los distintos recursos de estampación que permiten la obtención de sorprendentes resultados sobre el papel.

Mediante estas dos técnicas es posible obtener estampas donde se desarrollan el valor gráfico de la línea así como las gradaciones tonales de color, texturales y matéricas que permite el grabado al carborundum. El curso combina los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar ambas técnicas sin necesidad del uso de mordientes específicos, productos tóxicos, ni de los tradicionales soportes metálicos.

Dirigido a

Curso orientado a todas aquellas personas que busquen comprender los principios básicos en los que se asienta el grabado y desarrollar una obra personal en el medio de las técnicas gráficas . No es necesario contar con conocimientos previos de grabado.

Contenidos

Contenidos prácticos

  • Demostración/análisis práctico de las principales técnicas directas de grabado tanto en la elaboración de la matriz como en su estampación.
  • Punta seca directa, punta seca desbarbada, utilización de ruletas, punzones eléctricos, berceau, etc.
  • Grabado al carborundum por adición y sustracción, manera negra a partir de carborundum, técnicas aditivas empleando materiales alternativos.
  • Preparación del espacio de trabajo.
  • Uso de los materiales y herramientas propias del grabado.
  • Elaboración de matrices mediante punta seca y carborundum.
  • Sistemas de entintado: en talla, en relieve, a la poupeé, etc.
  • Selección, preparación, corte, humectación y secado del papel.
  • Acondicionamiento de las tintas, uso del color y la trasparencia en el entintado.
  • Calibración del tórculo, sistema de mantillas y realización de registros.
  • Recursos de estampación: impresión simple monocroma, a color, chiné-collé, iluminación, yuxtaposición, seriación, sobreimpresión, etc.
  • Secado, almacenamiento y conservación de la estampa.
  • Valoración final de la estampa, análisis de los principales valores y corrección de fallos mediante la re elaboración de la matriz.
  • Firma, numeración y comercialización de la edición.

Contenidos teóricos

  • Introducción a las técnicas del grabado a la punta seca y el carborundum.
  • Origen, desarrollo, evolución y contextualización de estas técnicas dentro la historia y el panorama del grabado contemporáneo.
  • Estudio y muestra de los principales autores, aportaciones al campo de la obra gráfica y compatibilidad con otras técnicas.
  • Análisis de las potencialidades plásticas y valores gráficos de las técnicas y los materiales empleados en el curso.
  • Beneficios de las técnicas aditivas frente a los procesos tradicionales de grabado: sustitución de productos químicos habituales en grabado por sustitutos respetuosos con la salud del usuario y el medio ambiente, agilización del proceso de creación de matrices, optimización de los recursos del taller, reducción de costes y de impacto en la salud y el medio ambiente.
  • Muestra de obra gráfica original y visionado de estampas en directo de distintos autores que emplean el grabado a la punta seca y el carborundum.
  • Presentación de imágenes del alumnado, puesta en común, evaluación, análisis de su adecuación al procedimiento descrito.
  • Desarrollo y seguimiento tutorizado del trabajo personal del alumno.
NOTA: Para todos los talleres monográficos la reserva de plaza consistirá en abonar el 50% del curso por adelantado, si bien se reintegrará dicho abono únicamente en el caso de que el curso no tuviera lugar (si no se llega al cupo mínimo de alumnos).

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *