Lettering aplicado a letterpress
Imparte: Juanjo López y Eva Mengual En este taller aprenderás a realizar dos técnicas diferentes que juntas funcionan a la perfección: el lettering y el letterpress. Por un lado, aprenderás a dibujar las letras y realizar un diseño por medio del lettering, y por otro, llevarás este diseño a la impresión en papel por medio de la técnica del letterpress o lo que es lo mismo, la impresión tipográfica. Pues no es otra cosa que el dibujo de letras, y como dibujo que es, permite ser retocado posteriormente por el dibujante y hacer sus correcciones. Mientras que la caligrafía se caracteriza por basarse en el trazo, el lettering consiste en dibujar las letras, trazando sus contornos y usando la goma (o el comando+z) cuantas veces sea necesario. En un taller como este creemos importante que nuestro rótulo tenga un fin concreto. Por un lado en todo proceso de diseño una meta estimula la creatividad y obliga al alumno a ser crítico con su trabajo y por otro lado aprendemos una nueva técnica de estampación que dará a nuestro ejercicio un aspecto muy distinto al del lápiz y el papel. Esta técnica de impresión será el letterpress o impresión tipográfica, que no es otra que la técnica inventada por Gutenberg en la que se han producido todos los impresos hasta mediados del siglo XX. Aunque lo habitual en la impresión tipográfica es la impresión de tipos móviles, también se desarrollaron métodos para imprimir dibujos, logotipos o fotografías que acompañasen al texto. Uno de estos métodos fue el fotopolímero, unas planchas preparadas con una emulsión fotosensible que se revelan con agua, por lo que se pueden trabajar cómodamente sin necesidad de costosos materiales y maquinaria. Diseñaremos un juego de posavasos, un posavasos por cada alumno. El papel poroso y grueso del posavasos admite un gran relieve al imprimir nuestro polímero y todos hemos visto lo bien que puede quedar el lettering sobre esos marcos redondos. Durante el taller se concretará el tema sobre el que tratará nuestro lettering (hay que dejar algo de suspense). Cada participante hará una pequeña edición de su diseño, imprimiendo una copia para cada participante de manera que al final del taller cada uno se llevará un juego completo de posavasos con un diseño de cada uno de los asistentes. Lettering Letterpress Eva Mengual es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Valencia y Máster en Producción Artística en la misma Universidad. Su trabajo creativo se desarrolla en el mundo del Grabado, el libro de artista y todo lo que esté vinculado con la obra múltiple y el papel. www.laseiscuatro.com
Horas lectivas: 15 horas
Precio: 110 euros (Cada alumno deberá disponer de su propia ropa de trabajo: delantal, bata, camiseta… así como guantes de nitrilo o similar).Introducción
¿Qué es el lettering o rotulación?
¿Y qué vamos a diseñar?
Programa
Juanjo López es grafista, letrista y letrero.
Diseñador freelance interesado en la gráfica popular y empeñado en aprender cualquier aspecto de la tipografía que incluya trabajo manual; ya sea rotulando, caligrafiando, componiendo con plomo o tirando de palancas de hierro fundido.
Sus tipografías digitales, bajo el nombre Huy! Fonts son distribuidas por YouWorkForThem o MyFonts, entre otros. Forma parte de la Familia Plómez, colectivo tipográfico predigital en Madrid, y de Unostiposduros.com, la web sobre tipografía de referencia en el mundo hispanohablante.
Ha impartido clases de tipografía en diversos másters en el Istituto Europeo di Design de Madrid y en MrMarcel School, talleres de tipografía, lettering y letterpress en LAB Sevilla, El Calotipo y la Familia Plómez.
Desde 2012 tiene su propio taller de Grabado y Estampación en Valencia la seiscuatro, donde desarrolla su propia producción, realiza ediciones para artistas, imparte cursos y talleres y promueve actividades para la divulgación de las Técnicas de Grabado y las Artes del Libro.
Su obra se ha podido contemplar en exposiciones colectivas, tanto en España como en Italia y Japón. Ha colgado exposiciones individuales en Valencia, en la Galería Kessler Battaglia y en el Ademuz Espai d´Art.
evamengual.tumblr.com