Algrafía fotosensible (offset)

Imparte: Sonia Higuera
Horas lectivas: 14 horas
Precio: 140 euros (Incluye el material y herramientas a utilizar a excepción de la ropa de trabajo y el papel para las estampaciones)

Introducción

Desde el descubrimiento en el S.XVIII de la litografía de Senefelder, tradicionalmente se ha utilizado una piedra calcárea, porosa, con capacidad de absorber tanto la grasa como el agua. Además este procedimiento se ha desarrollado también sobre otros materiales más manejables y fáciles de conseguir como son las planchas micrograneadas que semejan la porosidad de la piedra y que denominamos Algrafía.

En este curso se creará un espacio a modo de laboratorio para la creación, la autoedición y el trabajo manual desde la concepción artística de cada participante.

Objetivo

El objetivo del taller será la iniciación de los participantes en el mundo de la obra gráfica a partir de la litografía sobre plancha de aluminio como proceso de creación. La intención del curso es que los participantes conozcan el medio litográfico fotosensible compatible con la prensa de grabado calcográfico y la edición de varios ejemplares de cada propuesta. Se realizará una obra bicroma a partir de la edición de imágenes fotográficas.

Programa

El desarrollo del taller irá desde la preparación de la fotografía en photoshop, su insolación en plancha, su estampación y edición, pasando por el conocimiento de las herramientas, el tórculo y los procedimientos de composición, registro, procesado de la plancha, entintado, estampación y secado.

Será un acercamiento al mundo de la gráfica y la litografía sin que la edición sea una limitación artística.

El resultado final será una edición de 10 ejemplares en un formato de 32×22 cm a dos tintas realizados por cada participante.

  • Introducción al mundo de la litografía.
  • Visualizar imágenes de cada alumno y sus posibilidades.
  • Retoques fotográficos en photoshop para impresión fotolitos.
  • Ejemplo procesado de plancha con tiempos de insolado y estampación.
  • Impresión de fotolitos e insolar planchas. Humedecer papel.
  • Introducción a la estampación y edición de 10 ejemplares con registro 2 planchas / 2 tintas.
  •  Estampación y secado.

MATERIAL QUE APORTA EL ALUMNO
2 Imágenes fotográficas 15 x 25 cm aproximadamente, a 300 de resolución, en un pendrive.

Sonia Higuera
Mi experiencia en el mundo de la gráfica comienza con mis estudios en la Escuela de diseño gráfico y grabado de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de Madrid a principios de los noventa, formación que completo con varios talleres internacionales. Mi recorrido expositivo arranca a mediados de dicha década, siendo España, Canadá, Portugal, Reino Unido, Marruecos, Suecia o Italia algunos de los países donde he mostrado mi trabajo, siendo reconocido con algunos premios y menciones significativas.

NOTA: Para todos los talleres monográficos la reserva de plaza consistirá en abonar el 50% del curso por adelantado, si bien se reintegrará dicho abono únicamente en el caso de que el curso no tuviera lugar (si no se llega al cupo mínimo de alumnos).